Servicios Respel

analytics report

Análisis, Caracterización , Tratamiento y disposición final autorizada de residuos

Recuperación de Suelos

Reciclaje de residuos electrónicos

Disposición Final de Residuos Peligros, No peligrosos, Hospitalarios REAS

Etapas del manejo de residuos

Manejo Interno

Levantamiento de información

Separación en origen

Analiza y chequea los riesgos en el manejo In-situ de los Respel

Recolección y Transporte Autorizado

Etapas del manejo de residuos

1

Caracterización de residuos.

2

Reducción, Reuso y Reciclaje de residuos in-situ

3

Transporte y Disposición Final Autorizada.

4

Emisión de certificados: reciclaje y/o tratamiento.

Manejo interno

Conjunto de actividades que se realizan en el interior del establecimiento generador de residuos, este manejo tiene seis fases:

1

Levantamiento de información.

2

Separación, clasificación y rotulación en origen.

3

Recolección y transporte interno.

4

Almacenamiento temporal.

5

Tratamiento in-situ o ex-situ.

6

Disposición final.

Levantamiento de Información

En esta etapa se persigue conocer una serie de antecedentes que dicen relación con aspectos tales como ;  puntos generación ; volúmenes; rutas internas ; horarios , rutas criticas, autorizaciones requeridas, entre otros aspectos que sean propios de la actividad generadora. De igual forma en esta etapa se llevara a cabo la caracterización tanto física como química de los residuos que se generen. Dicha caracterización permitirá conocer cual debe ser el destino mas adecuado del residuo en cumplimiento con la normativa vigente.

Separación en Origen

Los residuos deben ser previamente separados o segregados de acuerdo a las características que se indican en los análisis de laboratorio practicados a los residuos y posteriormente rotulados en su punto de generación, es decir, en el mismo lugar en que se originan. Para estos efectos una vez que se que generen los residuos, personal de RESPEL debidamente capacitado ejecutará inmediatamente la fase de selección en origen, evitando de esta manera la mezcla con otros residuos de diferentes características, segregandolos según cada familia de residuos en diferentes recipientes, de acuerdo a la clasificación que se indica D.S. 148.

La separación de residuos tiene las siguientes ventajas:

Recolección y Transporte Interno:

Consiste en la recolección y el traslado de los residuos desde los sitios de generación hasta el almacenamiento intermedio ,temporal o prolongado ,concepto este ultimo de acuerdo al articulo 31 del D.S. 148. RESPEL confeccionara para cada  generador de residuos un plan de trabajo a ejecutar para el manejo de los residuos ,donde se considere entre otros aspectos la; logística para la coordinación del servicio tanto para su recolección como transporte de residuos o materiales, que incluya rutas , frecuencias y horarios para evitar interferencias con el resto de las actividades normales del establecimiento generador.

La recolección se efectuará de acuerdo a una serie de elementos que se encuentran relacionados en lo principal con la ; características , frecuencia de generación , volumen  y el nivel de complejidad del residuo .RESPEL recomienda retiros periódicos y con mayor frecuencia en áreas criticas y que puedan colocar en riesgo a las personas , medio ambiente e instalaciones .

 

De preferencia RESPEL prioriza su servicio de acuerdo lo siguiente:

La recolección consiste en trasladar los residuos en forma segura y eficiente desde las fuentes de generación hasta el lugar destinado para su almacenamiento temporal el cual debe estar autorizado previamente para dicha función.

La recolección deberá ser diferenciada, en función de las clases de residuos a manejar, esta recolección no debe coincidir con los horarios normales de funcionamiento.

La recolección de residuos se puede realizar de dos maneras:

Recolección Manual para residuos de baja complejidad:

Se puede realizar en unidades generadoras de residuos de menor complejidad, tales como ,talleres de mantención ; oficinas ; bodegas de almacenamiento ,laboratorios entre otros.

En la recolección manual se usarán recipientes pequeños para facilitar su manejo, evitar derrames y para prevenir que el exceso de peso pueda provocar accidentes y enfermedades laborales en el personal de limpieza.

La recolección manual es hecha por personal de limpieza que debe llevar la indumentaria de protección adecuada.
No se deben arrastrar las bolsas o recipientes por el suelo, ni cargarlos a la espalda.

Recolección Manual para residuos de mediana y alta complejidad:

La recolección de los residuos complejos por lo general se encuentran asociados a residuos peligrosos y su recolección es la parte medular del sistema de recogida.Es por ello que los contenedores que se utilicen deberán encontrarse en perfectas condiciones ,sin deformaciones ni perforaciones  y herméticos para evitar cualquier filtración y asegurar las condiciones de seguridad necesarias para su almacenamiento y traslado.En este sentido cabe hacer presente que los contenedores para residuos peligrosos deberán cumplir con lo indicado en el articulo 8 del D.S. 148.

Tener un espesor adecuado y estar construidos con materiales que sean resistentes al residuos almacenado y a prueba de filtraciones .

 

Estar diseñados para ser capaces de resistir los esfuerzos producidos durante su manipulación , así como durante la carga y descarga y el traslado de los residuos ,garantizando en todo momento que no serán derramados.

 

Estar en todo momento en buenas condiciones ,debiendose reemplazar todos aquellos contenedores que muestren deterioro de su capacidad de contención.

 

Estar rotulados indicando, en forma claramente visible , las caracterízticas de peligrosidad del residuos contenido de acuerdo a la norma chilena NCh 2190. OF 93 , el proceso en que se origino el residuo ,el código de identificación y la fecha de su ubicación en el sitio de almacenamiento.

Las principales recomendaciones que se deben observar en el manejo de los contenedores son:

Almacenamiento temporal

Los lugares de almacenamiento temporal deberán encontrarse alejados para evitar que entren en contacto con fuentes de ignición cercanas .-El lugar de almacenamiento deberá contar con la capacidad necesaria de acuerdo a lo generado y cumplir con lo que establece el DS 148 entre los artículos 29 y 35 , dentro de los cuales cabe destacar el articulo 31 en orden a que el periodo de almacenamiento de los residuos peligrosos no podrá exceder de 6 meses.

Tratamiento insitu /exsitu – Disposición final

El tratamiento de los residuos como su disposición fina se llevara a cabo de acuerdo al plan de operación definido entre RESPEL y el GENERADOR. Todo tramite de retiro de los residuos desde la instalación generadora hasta el lugar de disposición final autorizada estará a cargo y sera de responsabilidad de RESPEL.