Gestión de Residuos Especiales (REAS)

Gestión Responsable de Residuos REAS: Cumplimiento y Sostenibilidad

Los residuos generados por establecimientos de salud requieren un manejo especializado para garantizar la seguridad sanitaria y ambiental. En este artículo, exploraremos la gestión responsable de los residuos REAS, el marco normativo que los regula y las soluciones que ofrece RESPEL.cl para cumplir con estos estándares.

 

¿Qué son los residuos REAS?

Definición y clasificación de los residuos REAS según normativa vigente.

  • Residuos peligrosos (infecciosos, cortopunzantes, químicos).
  • Residuos no peligrosos (biodegradables, reciclables).
  • Importancia de una correcta separación y manejo.

 

Normativa y cumplimiento

Explicación de regulaciones clave para la gestión de residuos REAS.

  • Legislación nacional e internacional aplicable.
  • Protocolos de seguridad y disposición final.
  • Responsabilidades de los establecimientos de salud.

Soluciones para la gestión eficiente de residuos REAS

 

Cómo RESPEL.cl ayuda en la gestión segura y sostenible.

  • Servicios de recolección y tratamiento especializado.
  • Tecnologías aplicadas para minimizar el impacto ambiental.
  • Beneficios de una gestión responsable y sostenible.

 

«El manejo adecuado de los residuos REAS no solo es una obligación legal, sino un compromiso con la salud pública y el medioambiente. Con soluciones especializadas, RESPEL.cl facilita una gestión eficiente y responsable, asegurando el cumplimiento normativo y la sostenibilidad.»

Estandarizar el procedimiento de la correcta eliminación del material REAS en los servicios de Atención Cerrada y Atención abierta, basándonos en el “Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud” según DS N°6/2009 MINSAL.

Los residuos son clasificados según el tipo de riesgo que genera su manipulación o exposición, es por esto que cada residuo tiene sus especificaciones técnicas de eliminación. Es fundamental que los funcionarios que generan o que son parte del ciclo del proceso de eliminación de residuos se encuentren capacitados y vacunados con el esquema completo de Hepatitis B.

Se considera residuo desde el momento en que se rechaza o descarta un material, porque su utilidad y su manejo se consideran acabados. Se requiere claridad del Ciclo del proceso desde su inicio al fin, desde ese momento comienza la segregación y clasificación del residuo, hasta el transporte, almacenamiento transitorio en Sala REAS y disposición final.

 

Residuos especiales: Son aquellos residuos que contienen o pueden contener agentes patógenos en concentraciones o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible. En esta categoría se incluyen los siguientes residuos: Cultivos y Muestras Almacenadas; Residuos Patológicos; Sangre y Productos Derivados; Material Cortopunzante; Residuos de Animales.


Residuos peligrosos: desecho considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad, explosividad, reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente.

Tipo de contenedor que debe ser utilizado para el traslado seguro de los residuos:

Cada zona de generación de residuos debe contar con el numero adecuado de contenedores según las categorías de residuos que en ella se generan, y de tamaño apropiado a la cantidad prevista de residuos que se generarán y sus respectivas frecuencias de recogida. los contenedores deben estar perfectamente identificados y marcados, del color correspondiente a la categoría de residuos que se va a depositar en ellos, y deben ubicarse en lugares previamente determinados y debidamente identificados. Todo contenedor que presente deterioro o problemas en su capacidad de contención y manipulación debe ser reemplazado.  

Hola! Te gustaría que hablemos por Whatsapp?